IDENTIDAD: Desde la identidad local , regional y nacional hacia una identidad plural
IDENTIDAD: DESDE LA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL HACIA UNA IDENTIDAD PLURAL
¿QUE ES IDENTIDAD?
Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.
IDENTIDAD LOCAL
Para
ser sostenible, el desarrollo de una localidad debe apuntar a reforzar su
identidad y defender su autonomía.
Una
localidad, debe aspirar a estar claramente diferenciada e identificada, sea por
rasgos culturales o económicos que se mantienen. También debe aspirar a que se
respete su presencia y decisiones, especialmente las que tienen que ver con su
propio destino.
En un contexto mayor, las localidades deben conformar redes de
cooperación y reparto de roles para no quedar aisladas. E igualmente, deben
aspirar a un desarrollo equitativo entre ellas, estableciendo mecanismos de
compensación entre las localidades más desarrolladas (o con mayor potencial) y
que aquellas que tienen posibilidades limitadas.
El
Desarrollo Local es además la expresión de la identidad de la localidad con la
cual está asociado. Esta expresión se manifiesta en:
- Su geografía y recursos
- Su historia
- Las interrelaciones sociales y de mutuo aprendizaje
- Así como de su estilo productivo.
IDENTIDAD REGIONAL
La identidad regional hace
alusión a elementos culturales, geográficos y sociales que posibiliten que una
región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe ser
labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su
historia, teniendo en cuenta que el presente no debe repetir el pasado, sino
que debe contenerlo. La identidad es siempre actual, es presente que viene de
la historia y a la historia regresa continuamente.
Es la historia viva la que crea
identidad, y esta identidad se desfigura cuando se ignora el contexto histórico
propio. En nuestra América es muy común que la historia oficial sufra de una
miopía tal, que proporcione una visión del pasado sumamente desvirtuada,
logrando en muchos casos que el país oficial se avergüence de su pasado
aborigen y su presente nativo. Dice Eduardo Galeano: “Para que ignoremos lo que podemos ser, se nos oculta y se nos
miente lo que fuimos” (El tigre azul y otros relatos. 1991).
IDENTIDAD NACIONAL
La nacionalidad es un concepto
cercano a la identidad nacional. Las personas que nacen en Perú, por ejemplo,
son de nacionalidad brasileña y tienen documentos legales que acreditan dicha
condición. Estos individuos, por lo tanto, tiene identidad Peruana.
Identidad nacional es la identidad basada en
el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad definida
con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo.
PLURICULTURALIDAD
http://sumaqpillpintu.blogspot.pe/2015/05/identidad-desde-la-identidad-local.html
Comentarios
Publicar un comentario